DC Field | Value | Language |
dc.creator | Rojas Mora, Giovana Ximena | - |
dc.date.accessioned | 2015-12-15T16:29:16Z | - |
dc.date.available | 2015-12-15T16:29:16Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.uri | http://www.bivipas.unal.edu.co/handle/123456789/704 | - |
dc.description.abstract | El siguiente ejercicio profesional busca hacer una reflexión en torno a la evaluación basada en la eficacia y con enfoque de Acción Sin Daño en la entrega de Ayuda Humanitaria Inmediata en la ciudad de Bogotá. Partiendo de la definición de eficacia desde la ASD como herramienta constitutiva para la construcción de políticas públicas en un país con unas particularidades de conflicto armado interno que han soslayado paulatinamente la identidad de las víctimas y el reconocimiento de la autonomía, libertad y dignidad de las mismas. Esta reflexión se realizará tras un análisis cualitativo atravesado por el enfoque ético de la especialización bajo la premisa del “non sere” y el principio hipocrático de hacer el menor daño posible | es_CO |
dc.description.tableofcontents | Resumen ........................................................................................................................ VII
Introducción .................................................................................................................... 1
1. La Ayuda Humanitaria .............................................................................................. 3
1.1 La ayuda humanitaria inmediata según lo estipulado por la Unidad de Victimas
1.2 La ayuda humanitaria en Bogotá en el plan de desarrollo 2012-2016 “BOGOTA HUMANA”………………………………………………………………………………………….6
1.3 La Política Pública y la participación de las Victimas………………………………..9
1.4 Concepto de eficacia en la evaluación…………………………………………………11
1.5 Evaluación en la Ayuda Humanitaria Inmediata.……………………………………..14
2. Aproximación al Enfoque de Acción Sin Daño .................................................... 17
2.1 La evaluación de eficacia con perspectiva de Acción Sin daño
2.2 Elementos y variables de la evaluación de la eficacia en ASD…………………...19
2.3 Evaluación de la Política Pública de AHI con enfoque de ASD……………………21
3. Conclusiones y recomendaciones ........................................................................ 23
3.1 Conclusiones
3.2 Recomendaciones…………………………………………………………………………24
4. Reflexiones finales desde el ejercicio profesional .............................................. 25
A. Anexo: fichas Diseño instrumento de lectura y registro documental ................ 29
B. Anexo: Balance de fuentes .................................................................................... 43
Bibliografía .................................................................................................................... 49 | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Trabajo Social. Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia, PIUPC | es_CO |
dc.relation.haspart | Tesis y trabajos de grado | es_CO |
dc.subject | Víctimas | es_CO |
dc.subject | Políticas Públicas | es_CO |
dc.subject | Evaluación | es_CO |
dc.subject | Eficacia | es_CO |
dc.subject | Ayuda Humanitaria Inmediata | es_CO |
dc.subject | Enfoque de Acción Sin Daño | es_CO |
dc.title | La ayuda humanitaria inmediata para población víctima en Bogotá y el Enfoque de Acción Sin Daño | es_CO |
dc.type | Thesis | es_CO |
dc.relation.hasformat | Trabajo de grado | es_CO |
Appears in Collections: | |