Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este item: www.bivipas.unal.edu.co/handle/123456789/729
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPérez Mateus, Doris-
dc.date.accessioned2015-12-17T14:51:14Z-
dc.date.available2015-12-17T14:51:14Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.urihttp://www.bivipas.unal.edu.co/handle/123456789/729-
dc.description.abstractReconocer que tanto el conflicto como el desastre son fenómenos parte de la dinámica social, es reconocer que también la intervención mediante cooperación se hace parte de esa dinámica y, por consiguiente causa un impacto. Esto quiere decir que, en situaciones de conflicto, la intervención pierde su neutralidad y se hace parte del contexto, con la posibilidad de colaborar en su mitigación o de exacerbarlo con sus acciones. Con el fin de evitar el máximo ese impacto negativo que puede empeorar la situación ya crítica de las comunidades y, por el contrario, buscar que la acción de la cooperación tenga el potencial de que sus acciones alimenten los posibles caminos hacia la construcción de paz y contribuya en fortalecer las capacidades locales, surge la propuesta de Enfoque de Acción Sin Daño.es_CO
dc.description.tableofcontents1. Contexto ........................................................................................................... 3 2. La Federación Luterana Mundial – FLM ........................................................... 6 El Departamento para Servicio Mundial - SM ...................................................... 7 Socorro de emergencia..................................................................................... 7 Rehabilitación y desarrollo sostenible............................................................... 7 Interlocutores .................................................................................................... 8 3. Justificación ...................................................................................................... 8 Daños que puede causar la cooperación........................................................... 11 4. Propósitos....................................................................................................... 11 5. Enfoque Acción Sin Daño – AsD .................................................................... 12 6. Documento de Política.................................................................................... 15 Antecedentes ..................................................................................................... 15 Principios Rectores ............................................................................................ 16 Declaración Normativa (Policy Statement)......................................................... 16 Directrices Operacionales – Decálogo de la Acción Sin Daño........................... 17 7. Marco de Tiempo............................................................................................ 17 Bibliografía ............................................................................................................ 18 Anexos .................................................................................................................. 20 i. FLM/SM Políticas y Directrices.................................................................... 20 ii. Análisis Institucional y Personal. Posibles Fuentes de Daños..................... 25es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Trabajo Social. Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia, PIUPCes_CO
dc.relation.haspartTesis y trabajos de gradoes_CO
dc.subjectPolíticaes_CO
dc.subjectAcción Sin Dañoes_CO
dc.subjectFederación Luterana Mundiales_CO
dc.titleDocumento de política. Enfoque Acción Sin Daño. Federación Luterana Mundiales_CO
dc.typeThesises_CO
dc.relation.hasformatTrabajo de gradoes_CO
Aparece en las Colecciones: 244 Tesis y trabajos de grado

Archivos en Este Item:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
DorisPerez.pdf459.91 kBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar el registro sencillo del item


Este item está bajo licencia Licencia Creative Commons Creative Commons