Skip navigation
Please use this identifier to cite or link to this item: www.bivipas.unal.edu.co/handle/123456789/742
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorAldana Giraldo, Diana Lucia-
dc.date.accessioned2020-07-15T15:53:03Z-
dc.date.available2020-07-15T15:53:03Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationAldana Giraldo, D. L. (2016). Análisis desde el enfoque de Acción Sin Daño al Plan de Desarrollo Municipal de Ovejas, Sucre 2016-2019 en torno a la política pública de reparación a víctimas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.es_CO
dc.identifier.uriwww.bivipas.unal.edu.co/handle/123456789/742-
dc.description51 p.es_CO
dc.description.abstractLa política pública de reparación integral a las víctimas del conflicto armado es el resultado de un conjunto de obligaciones estatales que implican reconocer los daños y resarcir los perjuicios causados a la población, para lo cual debe existir un esfuerzo institucional de implementación y articulación de los diferentes niveles de poder en lo nacional y lo local. Para examinar si los lineamientos que diseña la política nacional de reparación integral se ven reflejados en las políticas públicas territoriales se eligió el municipio de Ovejas en el departamento de Sucre para analizar su plan de desarrollo como el instrumento de política pública principal en el ámbito local con la intención de identificar los elementos de la política nacional y de analizarlo a la luz del enfoque de “Acción sin Daño”, generando recomendaciones para mejorar el plan.es_CO
dc.description.tableofcontentsIntroducción--1. Contexto del municipio de Ovejas, Sucre en la historia de los Montes de María--1.1 Contexto regional: Montes de María--1.2 Ovejas, Sucre--2. Marco Conceptual--2.1 Derechos de las Víctimas y Derechos Humanos--2.2 Política Pública de reparación a víctimas del conflicto (Ley 1448 de 2011)--2.3 Planes de Desarrollo y articulación Nación-territorio--2.4 Acción Sin Daño como postura reflexiva--3. Plan de Desarrollo Municipal Ovejas, Sucre 2016-2019 “Oportunidades para la paz y el buen vivir”--3.1 Generalidades--3.2 Sobre el diagnóstico--3.3 Sobre la parte estratégica y la inclusión de los lineamientos de la política pública nacional de reparación a víctimas-- 4. Análisis desde Acción Sin Daño y recomendaciones--4.1 Lectura de contexto--4.2 Identificación de dinámicas conflictos, estructuras, actores--4.3 Análisis previo a decisiones--4.4 Análisis permanente, evaluación y monitoreo--5.Conclusiones--Bibliografía.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaes_CO
dc.relation.ispartofseriesTrabajos de grado. Especialización en acción sin daño y construcción de paz;-
dc.relation.haspartTesis y trabajos de gradoes_CO
dc.relation.isversionof1a ed.es_CO
dc.subjectPolítica pública, Reparación integral, Plan de desarrollo, articulación Nación territorio, Acción sin daño.es_CO
dc.titleAnálisis desde el enfoque de Acción Sin Daño al Plan de Desarrollo Municipal de Ovejas, Sucre 2016-2019 en torno a la política pública de reparación a víctimas.es_CO
dc.typeThesises_CO
dc.relation.hasformatTrabajo de gradoes_CO
Appears in Collections:

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Análisis desde el enfoque de Acción Sin Daño al Plan de Desarrollo Municipal de Ovejas, Sucre 2016-2019 en torno a la política pública de reparación a víctimas.pdfTrabajo de grado-Diana Aldana543.04 kBAdobe PDFView/Open
Show simple item record


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons