DC Field | Value | Language |
dc.creator | Caisara Pacaya, Jharri Rovert | - |
dc.date.accessioned | 2020-07-16T13:13:08Z | - |
dc.date.available | 2020-07-16T13:13:08Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.citation | Caisara Pacaya, J. R. (2016). Memoria, arte y reparación simbólica: una mirada desde Acción sin Daño y Construcción de Paz al proyecto “Impreso en la memoria”, del Museo Nacional de Memoria Histórica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia | es_CO |
dc.identifier.uri | www.bivipas.unal.edu.co/handle/123456789/750 | - |
dc.description | 45 p. | es_CO |
dc.description.abstract | Partiendo de la premisa que ninguna intervención social está exenta de generar algún daño (Rodríguez, 2011), y que en momentos como el actual, el gobierno de Colombia le apuesta a la reparación de las víctimas del conflicto armado y a la construcción paz, se reconoce la necesidad de realizar procesos de evaluación a proyectos que se implementen con esta población, que apunten a brindar recomendaciones para futuras implementaciones y generar acompañamientos más acertados. En este sentido, la presente evaluación busca dar cuenta de los efectos generados por el proyecto “Impreso en la memoria”, del Museo Nacional de Memoria, en la población de las comunidades de Tabaco y Las Brisas, que fueron protagonistas del mismo. Esta se realiza desde una perspectiva externa, ex post y toma como referentes los Mínimos éticos de la Acción sin daño, y la perspectiva temporal de la Construcción de paz como puntos de partida para el análisis. | es_CO |
dc.description.tableofcontents | Introducción--1. Objetivos--1.1 General--1.2 Específicos--2. Contextualización--2.1 Comunidad de las brisas--2.2 Comunidad de Tabaco--2.3 Proyecto “Impreso en la memoria”--2.4 Metodología del proyecto--3. Marco conceptual--3.1 Acción sin daño y construcción de paz--3.2 Tipo de evaluación a realizar--4. Análisis de la intervención del proyecto--4.1 Análisis desde los mínimos éticos del enfoque de acción sin daño--4.1.1 Efectos sobre la dignidad--4.1.2 Efectos sobre la autonomía--4.2.3 Efectos sobre la libertad--4.2 Análisis desde la temporalidad de la construcción de paz (pasado)--4.2.1 Efectos hechos recientes--4.2.2 Efectos en la historia vivida--4.2.3 Efectos en la memoria recordada--4.2.4 Efectos en la narrativa--4.3 Resultados del análisis--5. Conclusiones y recomendaciones--Bibliografía. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia. | es_CO |
dc.relation.ispartofseries | Trabajos de grado. Especialización en Acción sin Daño y Construcción de Paz.; | - |
dc.relation.haspart | Tesis y trabajos de grado | es_CO |
dc.relation.isversionof | 1a ed. | es_CO |
dc.subject | Evaluación de efectos, Enfoque de Acción sin daño, Enfoque de Construcción de paz, Mínimos éticos y Referentes temporales del pasado. | es_CO |
dc.title | Memoria, arte y reparación simbólica: una mirada desde Acción sin Daño y Construcción de Paz al proyecto “Impreso en la memoria”, del Museo Nacional de Memoria Histórica. | es_CO |
dc.type | Thesis | es_CO |
dc.relation.hasformat | Trabajo de grado | es_CO |
Appears in Collections: | |