DC Field | Value | Language |
dc.creator | Cuervo Pedraza, Olga Milena | - |
dc.date.accessioned | 2020-07-29T13:27:38Z | - |
dc.date.available | 2020-07-29T13:27:38Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Cuervo Pedraza, O. M. (2018). Acceso Escolar de la Población Víctima del Conflicto Armado Residente en Bogotá. Análisis a partir del Enfoque de Acción sin Daño. Bogotá: 2018 | es_CO |
dc.identifier.uri | www.bivipas.unal.edu.co/handle/123456789/764 | - |
dc.description | 89 p. | es_CO |
dc.description.abstract | El conflicto armado en Colombia, ha generado profundos impactos en el conjunto de la sociedad, siendo los niños, niñas y jóvenes sus principales víctimas. Como consecuencia de la guerra, miles de familias se han visto obligadas a abandonar el lugar que habitan, con lo que han perdido el vínculo no solo con lugares representativos, sino con personas significativas y actividades cotidianas, entre ellas, asistir a la escuela para el caso de la población en edad escolar. La llegada a ciudades como Bogotá significa el encuentro con lo desconocido y la expectativa de oportunidades para reconstruir el proyecto de vida. Sin embargo, la realidad evidencia que la ciudad es otro escenario de vulneración de derechos como el del acceso a la educación. Frente a la garantía de este derecho se resalta que, aunque existe toda una normatividad, se presentan numerosos obstáculos para acceder al sistema educativo, lo cual profundiza los daños en las personas afectadas por la guerra. Desde el enfoque de Acción sin Daño, específicamente los mínimos éticos y la perspectiva socio jurídica del daño, es posible analizar las dificultades de la población víctima del conflicto armado residente en Bogotá para acceder al sistema educativo distrital. Este trabajo indaga en ello. | es_CO |
dc.description.tableofcontents | Introducción-1. Contexto: Víctimas en cifras. Asentamiento y acceso educativo en Bogotá-2. Marco conceptual-2.1 Desplazamiento forzado.-2.2 La Acción sin Daño: dimensión ética y perspectiva socio jurídica-3. Marco normativo-3.1 Derecho a la educación. Especificaciones para la población víctima del conflicto armado-3.2 Acceso educativo para las victimas residentes en Bogotá en la agenda política 2016-2020-4. Centros Locales de Atención a Víctimas –CLAV- y Direcciones Locales de Educación –DLE-. Un análisis del daño desde la experiencia de las y los profesionales vinculados-4.1 Atención a víctimas del conflicto armado en DLE y CLAV frente a la demanda
educativa.-4.2 Experiencia de las y los profesionales de CLAV y DLE: Daños relacionados con los obstáculos para acceder a la educación-4.3 El enfoque de ASD como marco de análisis frente al proceso de acceso y permanencia escolar de las víctimas del conflicto armado residentes en Bogotá.-5. Conclusiones-Bibliografía. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | es_CO |
dc.relation.ispartofseries | Trabajos de grado. Especialización en acción sin daño y construcción de paz.; | - |
dc.relation.haspart | Tesis y trabajos de grado | es_CO |
dc.relation.isversionof | 1a ed. | es_CO |
dc.subject | Derecho a la educación, proyecto de vida, conflicto armado. | es_CO |
dc.title | Acceso Escolar de la Población Víctima del Conflicto Armado Residente en Bogotá. Análisis a partir del Enfoque de Acción sin Daño. | es_CO |
dc.type | Thesis | es_CO |
dc.relation.hasformat | Trabajo de grado | es_CO |
Appears in Collections: | |