Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
dc.creator | Bernal Cuitiva, Leidy Mayerly | - |
dc.date.accessioned | 2020-07-30T16:07:00Z | - |
dc.date.available | 2020-07-30T16:07:00Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Bernal Cuitiva, L. M. (2018). Análisis desde el enfoque de Acción Sin Daño y transformación de conflictos de la iniciativa “Cosechando Frutos de Paz” en el municipio de Briceño - Antioquia (2015 – 2017). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | es_CO |
dc.identifier.uri | www.bivipas.unal.edu.co/handle/123456789/765 | - |
dc.description | 69 p. | es_CO |
dc.description.abstract | Este documento señala los principales resultados del análisis de caso realizado a la iniciativa “Cosechando frutos de paz” desarrollada en el municipio de Briceño - Antioquia en Colombia, en el marco del acuerdo de paz. El objetivo es caracterizar las estrategias asociadas al enfoque de Acción sin Daño, dentro de la iniciativa y su contribución en la transformación de conflictos territoriales; lo cual se desarrolla a partir de la visibilización de los mínimos éticos implícitos en la iniciativa, identificación de los referentes teórico-metodológicos asociados a la Construcción de Paz que estuvieron involucrados en la implementación y estableciendo los elementos de Acción Sin Daño y transformación de conflictos que fueron incluidos en el marco de la Seguridad Alimentaria y Nutricional y la Agricultura Familiar.
Este análisis se realizó a partir de un marco relacional para el enfoque de Acción Sin Daño (ASD) basado en la adaptación de los principios de la ASD y las categorías para la prevención de daños planteada por la Collaborative for Development Action (CDA) referidos por Rodríguez (2009), identificando en la iniciativa la aplicación del enfoque, en un nivel relativamente alto desde el nivel institucional y de contexto, y un nivel medio a bajo desde el componente de retroalimentación y de analisis de conectores y divisores. En cuanto a la transformación de conflictos a partir de las dimensiones de la teoria del cambio señaladas por Zapata (2009), se evidenció de la información analizada un analisis y acciones en el nivel local – comunitario y un poco más debil en los niveles estructural y cultural. | es_CO |
dc.description.tableofcontents | Introducción-1. Iniciativa “cosechando frutos de paz”-1.1 Municipio de Briceño – Antioquia-1.2 Concepto de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) y Agricultura Familiar-1.3 Descripción del modelo de SAN y de inclusión productiva “Cosechando frutos de paz”2. Conceptualización ASD y Construcción de Paz-2.1 Aproximación a la Construcción de Paz-2.1.1 Conflicto-2.1.2 Paz positiva y paz negativa-2.2 Transformación de conflictos-2.3 Acción Sin Daño-3. Estrategias empleadas por la iniciativa “Cosechando frutos de paz” desde la ASD y transformación de conflictos-3.1 Enfoques y conceptos de análisis de la iniciativa-3.2 Relación analítica de los enfoques con la iniciativa-3.2.1 Marco analítico para el enfoque de ASD-3.2.2 Marco analítico para la trasformación de conflictos-3.3 Análisis de resultados-3.3.1 Análisis de la iniciativa desde el enfoque de ASD-3.3.2 Análisis de la iniciativa desde la trasformación de conflictos-3.4 Reflexiones para futuras experiencias-Bibliografía. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | es_CO |
dc.relation.ispartofseries | Trabajos de grado. Especialización en acción sin daño y construcción de paz.; | - |
dc.relation.haspart | Tesis y trabajos de grado | es_CO |
dc.relation.isversionof | 1a ed. | es_CO |
dc.subject | Acción Sin Daño, Construcción de Paz, Transformación de Conflictos, Seguridad Alimentaria y Nutricional, Agricultura Familiar. | es_CO |
dc.title | Análisis desde el enfoque de Acción Sin Daño y transformación de conflictos de la iniciativa “Cosechando Frutos de Paz” en el municipio de Briceño - Antioquia (2015 – 2017). | es_CO |
dc.type | Thesis | es_CO |
dc.relation.hasformat | Trabajo de grado | es_CO |
Aparece en las Colecciones: | |