DC Field | Value | Language |
dc.creator | Velosa Moreno, Viviana Andrea | - |
dc.date.accessioned | 2020-07-30T23:53:25Z | - |
dc.date.available | 2020-07-30T23:53:25Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Velosa Moreno, V. A. (2018). Acción sin Daño: una mirada ética a la reparación integral de víctimas con discapacidad (Ley 1448 de 2011). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | es_CO |
dc.identifier.uri | www.bivipas.unal.edu.co/handle/123456789/772 | - |
dc.description | 43 p. | es_CO |
dc.description.abstract | Por más de cincuenta años, el conflicto armado interno ha generado diversas afectaciones a la sociedad colombiana y en especial a los grupos poblacionales más vulnerables, quienes fueron y siguen siendo los que viven de manera directa las atrocidades de dicha guerra. En este marco, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (en adelante UARIV), surge con el objeto de reparar integralmente a las víctimas de dicho conflicto, implementando el enfoque diferencial y generando medidas de satisfacción y garantías de no repetición.
Por lo tanto, el presente trabajo buscó evidenciar cómo el enfoque de Acción Sin Daño (en adelante EASD) se ha implementado en el proceso de reparación integral a víctimas en condición de Discapacidad. Para llegar a ello, se realizó una indagación teórica de tres textos que fueron extraídos de la Política Pública y otros elaborados desde la academia, con el objeto de referenciar desde lo general a lo particular, algunos elementos propuestos dentro del enfoque diferencial que visibilicen elementos de ASD.
Finalmente, el presente trabajo buscó aportar algunas recomendaciones a la institución, las cuales permitan potencializar los elementos que están presentes del enfoque de ASD y que se pueda transversalizar, no solamente con reparaciones de víctimas con discapacidad, sino que aporte al enfoque diferencial integral de la UARIV. | es_CO |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN-1. Capítulo. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD QUE
SE ENCUENTRA DENTRO DEL RUV-1.1. ¿CÓMO ENTENDER LA DISCAPACIDAD?-1.2. ANTECEDENTES DE LA DISCAPACIDAD-1.3 VÍCTIMAS CON DISCAPACIDAD INSCRITAS EN EL REGISTRO ÚNICO DE VÍCTIMAS (RUV)-2. Capítulo 2. PROFUNDIZACIÓN DEL ENFOQUE DE ASD-2.1.1 EL SURGIMIENTO DE CATEGORÍAS DE ANÁLISIS-2.2. REFERENTES CONTEXTUALES-2.3. DAÑO Y DISCAPACIDAD-2.4 ¿QUÉ ES LO QUE BUSCA EL EASD?-2.4.1 ANÁLISIS DE LA PRESENCIA DEL EASD EN LA INSTITUCIÓN-3. Capítulo 3. REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES-
BIBLIOGRAFÍA. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia. | es_CO |
dc.relation.ispartofseries | Trabajos de grado. Especialización en acción sin daño y construcción de paz.; | - |
dc.relation.haspart | Tesis y trabajos de grado | es_CO |
dc.relation.isversionof | 1a ed. | es_CO |
dc.subject | Acción Sin Daño, discapacidad, reparación integral, dignidad. | es_CO |
dc.title | Acción sin Daño: una mirada ética a la reparación integral de víctimas con discapacidad (Ley 1448 de 2011). | es_CO |
dc.type | Thesis | es_CO |
dc.relation.hasformat | Trabajo de grado | es_CO |
Appears in Collections: | |