DC Field | Value | Language |
dc.creator | Rodríguez Fonseca, Kevin Andrés | - |
dc.date.accessioned | 2020-08-27T13:39:15Z | - |
dc.date.available | 2020-08-27T13:39:15Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Rodríguez Fonseca, K. A. (2018). Aplicación del enfoque de Acción sin Daño en las medidas de reparación ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Caso Palacio de Justicia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | es_CO |
dc.identifier.uri | www.bivipas.unal.edu.co/handle/123456789/822 | - |
dc.description | 59 p. | es_CO |
dc.description.abstract | Este texto pretende analizar los procesos de formulación e implementación de medidas de
reparación ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la sentencia
que decidió el caso del Palacio de Justicia, a la luz de los principios y pasos metodológicos
del enfoque de Acción sin Daño, para así determinar el nivel de incidencia de estas
decisiones en la vida de los familiares de las víctimas de desaparición forzada, tortura y
ejecución extrajudicial que se generaron en ese lamentable capítulo de la historia del
conflicto armado colombiano.
De igual forma, este texto pretende establecer si dichas medidas realmente cumplen su
función de brindar verdad, justicia y reparación a las víctimas de estos hechos, así como
comprobar el papel que juega cada uno de los actores involucrados en la puesta en
marcha de estas. | es_CO |
dc.description.tableofcontents | Introducción-1. El enfoque de Acción sin Daño (ASD)-1.1 Etapas metodológicas para la aplicación de la ASD-1.1.1 Análisis sociocultural del grupo o comunidad-1.1.2 Análisis del conflicto-1.1.3 Análisis del programa y formulación de estrategias para la planeación y el rediseño-1.2 Principios y pausas para prevenir y reducir los daños-1.2.1 Perspectivas éticas de la ASD: corriente deontológica y consecuencialista-2. Medidas de reparación desde el SIDH-2.1 Clases de medidas de reparación-3. Caso Rodríguez Vera y otros (desaparecidos del Palacio de Justicia) vs. Colombia-3.1 Contexto histórico del caso-3.2 Procedimiento ante el SIDH-3.3 Sentencia de la Corte IDH y medidas de reparación ordenadas-4. Análisis de las medidas de reparación a la luz del enfoque de ASD-4.1 Aplicación de la ASD en la formulación de las medidas de reparación-4.2 Aplicación de la ASD en la implementación de las medidas de reparación e impactos en las víctimas-5. Conclusiones y recomendaciones-Referencias bibliográficas. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia. | es_CO |
dc.relation.ispartofseries | Trabajos de grado. Especialización en acción sin daño y construcción de paz.; | - |
dc.relation.haspart | Tesis y trabajos de grado | es_CO |
dc.relation.isversionof | 1a ed. | es_CO |
dc.subject | Acción sin Daño, medidas de reparación, Derechos Humanos, víctimas, Corte Interamericana de Derechos Humanos. | es_CO |
dc.title | Aplicación del enfoque de Acción sin Daño en las medidas de reparación ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Caso Palacio de Justicia. | es_CO |
dc.type | Thesis | es_CO |
dc.relation.hasformat | Trabajo de grado | es_CO |
Appears in Collections: | |