Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este item: www.bivipas.unal.edu.co/handle/123456789/826
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorRodriguez Buitrago, María Alejandra-
dc.date.accessioned2021-11-22T15:35:00Z-
dc.date.available2021-11-22T15:35:00Z-
dc.date.issued2021-11-16-
dc.identifier.uriwww.bivipas.unal.edu.co/handle/123456789/826-
dc.description.abstractEl siguiente documento es la sistematización del resultado 1 del proyecto: Mecanismos de protección y prácticas claves de higiene fortalecidos en mujeres migrantes y de comunidades de acogida en los municipios de Saravena y Fortul del departamento de Arauca, Colombia desde un enfoque de acción sin daño con el fin de compilar los aprendizajes que fortalecen el ejercicio y exigibilidad de sus derechos como mujeres. Esto implica visibilizar los aprendizajes desde un enfoque de acción sin daño, la cual implica la reflexión de los mensajes éticos implícitos, las relaciones de poder y las reales posibilidades de las participantes para fortalecer su dignidad, autonomía y libertad en el objetivo del fortalecimiento de los mecanismos de protección y capacidades de las mujeres migrantes y de comunidades de acogida. Este ejercicio concluye que las estrategias de protección implican un esfuerzo por proactivo por incrementar las medidas y los entornos bajo los cuales las personas se sientan más libres y autónomas para ejercer sus derechos, y trasformar las condiciones de vulnerabilidad en entornos dignificantes y humanizados.es_CO
dc.description.tableofcontentsContenido Pág. 1. Introducción .............................................................................................................1 2. La recuperación del proceso vivido........................................................................7 2.1 Antecedentes ..................................................................................................... 7 2.2 Pensar la protección en tiempos de pandemia................................................... 9 2.3 Trascender fronteras: impactos y cambios ....................................................... 12 3. Análisis a la luz del enfoque de acción sin daño .................................................17 3.1 Etapa 3: Retroceder y avanzar......................................................................... 18 3.2 Etapa 4: Repensarnos continuamente.............................................................. 20 3.3 Los mínimos éticos en las metodologías de protección.................................... 22 4. Conclusiones y recomendaciones........................................................................30es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.relation.haspartTesis y trabajos de gradoes_CO
dc.subjectProtección, derechos de las mujeres, migración, Arauca, mínimos éticos, acción humanitaria.es_CO
dc.title“Ser una mano amiga”: sistematización de metodologías para la protección de mujeres migrantes y de comunidades de acogida en Arauca, Colombia."es_CO
dc.typeThesises_CO
dc.relation.hasformatDocumento de trabajoes_CO
Aparece en las Colecciones: 114 Tesis y trabajos de grado

Archivos en Este Item:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Trabajo Final Maria Alejandra Rodriguez Buitrago (1).pdf663.81 kBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar el registro sencillo del item


Los items de Bivipas están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.