DC Field | Value | Language |
dc.creator | Ayala Rojas, Diana Carolina | - |
dc.date.accessioned | 2021-11-22T18:11:15Z | - |
dc.date.available | 2021-11-22T18:11:15Z | - |
dc.date.issued | 2021-10-11 | - |
dc.identifier.uri | www.bivipas.unal.edu.co/handle/123456789/838 | - |
dc.description.abstract | La búsqueda para finalizar la violencia en Colombia ha estado atravesada por varios
desafíos, sin embargo, desde la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y
las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC–EP en el año 2016, se pactó el
inicio de un sistema integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, siendo la
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición
(adelante CEV) parte fundamental para este proceso.
El presente documento avanza en reflexiones sobre la importancia de las actividades y
escenario realizados en los espacios de ‘Hablemos de verdad’ de la CEV y cómo estos
contribuyen al reconocimiento del mínimo ético de Dignidad para las personas víctimas de
violencia política que participaron, principalmente aquel desarrollado en Tolúviejo en el
Departamento de Sucre. | es_CO |
dc.relation.haspart | Tesis y trabajos de grado | es_CO |
dc.subject | Víctimas, Diálogo, Escucha, Verdad, Dignificación. | es_CO |
dc.title | Hablemos de verdad. Un espacio de dignificación diseñados por la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad | es_CO |
dc.type | Thesis | es_CO |
dc.relation.hasformat | Trabajo de grado | es_CO |
Appears in Collections: | 114 Tesis y trabajos de grado
|