DC Field | Value | Language |
dc.creator | Alejo Monroy, Annie Paola | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-09T12:15:47Z | - |
dc.date.available | 2023-03-09T12:15:47Z | - |
dc.date.issued | 2023-01-10 | - |
dc.identifier.uri | www.bivipas.unal.edu.co/handle/123456789/848 | - |
dc.description.abstract | El vivir en un sistema patriarcal, racista y capitalista ha implicado que las mujeres seamos violentadas por el solo hecho de ser mujeres a lo largo de la historia, es por esto que se reconoce que existen las Violencias Basadas en Género. Una de las violencias más comunes es la violencia sexual. Por otro lado, están las migraciones y la movilidad humana, fenómenos sociales que han aumentado en los últimos años en Colombia. En estos contextos hay un mayor riesgo de experimentar una violencia sexual, por lo cual en el presente texto se busca conocer cómo se abordan estos casos actualmente, para poder exponer algunas recomendaciones desde los enfoques de Acción sin Daño, diferencial de género y psicosocial. | es_CO |
dc.description.tableofcontents | Contenido
1. Introducción 6
1.1 Objetivos 7
1.1.1 Objetivo general 7
1.1.2 Objetivos específicos 7
1.2 Metodología 8
2. Marco Teórico 9
2.1 Conceptos clave 9
2.1.1 Violencias Basadas en Género (VBG) 9
2.1.2 Violencia sexual 11
2.1.3 Movilidad humana y migración 13
2.1.4 VBG en contextos de movilidad humana 16
2.2 Enfoques teóricos 19
2.2.1 Enfoque de Acción sin Daño (ASD) 19
2.2.2 Enfoque diferencial de género 20
2.2.3 Enfoque Psicosocial 21
3. Referente contextual: movilidad humana en Colombia 23
4. Abordaje de las violencias sexuales en Colombia 27
4.1 Rutas de atención a víctimas de violencia sexual 29
5
5. Análisis del abordaje de las violencias sexuales en Colombia desde los
enfoques de ASD, diferencial de género y psicosocial 33
6. Conclusiones y recomendaciones 38 | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.relation.haspart | Tesis y trabajos de grado | es_CO |
dc.subject | Violencias Basadas en Género, Violencia Sexual, Movilidad humana | es_CO |
dc.title | ¿Cómo abordar las violencias sexuales hacia las mujeres venezolanas en Colombia, desde los enfoques de Acción sin Daño, diferencial de género y psicosocial, en el contexto de movilidad humana? | es_CO |
dc.type | Thesis | es_CO |
dc.relation.hasformat | Trabajo de grado | es_CO |
Appears in Collections: | 224 Tesis y trabajos de grado
|