DC Field | Value | Language |
dc.creator | Jiménez Ocampo, Sandro | - |
dc.creator | Bello, Martha Nubia | - |
dc.creator | Meertens, Donny | - |
dc.creator | Osorio, Flor Edilma | - |
dc.creator | Venegas Luque, Rocío | - |
dc.date.accessioned | 2011-07-08T00:25:34Z | - |
dc.date.available | 2011-07-08T00:25:34Z | - |
dc.date.issued | 2008 | - |
dc.identifier.citation | Jiménez Ocampo, S., Bello Albarracín, M. N., Meertens, D., Osorio, F. E., & Venegas Luque, R. (2008). Desplazados, víctimas en permanente transición: repensar la relación conflicto-posconflicto en Colombia como reconstrucción ética y política de la sociedad. (Universidad de San Buenaventura-Cartagena. Grupo de investigación en Desarrollo Social, GIDES, Ed.)Justicia reparativa y desplazamiento forzado. Bogotá D.C.: Ántropos. Recuperado Julio 7, 2011, a partir de http://www.bivipas.unal.edu.co/handle/10720/335 | es |
dc.identifier.isbn | 978-958-9307-85-4 | - |
dc.identifier.uri | http://www.bivipas.unal.edu.co/handle/10720/335 | - |
dc.description | 339 p.: digital | es |
dc.description.abstract | En este documento se interroga por tres aspectos centrales a esta investigación: el primero de ellos es por la manera en que el discurso de la “transición” se suma y se instrumentaliza al largo desarrollo que los discursos de la paz y la guerra han tenido en Colombia; el segundo se refiere a la relación entre prácticas sociales y políticas públicas respecto al reconocimiento y protección de víctimas del conflicto en Colombia, particularmente desplazamiento interno forzado; lo tercero responde a la inquietud por lo nuevo que la disputa por el derecho a la reparación agrega al tratamiento político de una posible salida del conflicto armado interno en Colombia. | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 1: Conflicto armado y el desplazamiento forzado en Colombia: Datos, hechos y tendencias a partir del año 2000 -- Avance y consolidación del control paramilitar -- Continuidad y profundización de la migración forzada -- Desplazamiento forzado, control territorial y concentración de la tierra -- Impactos diferenciados del desplazamiento forzado -- La paradoja de la desmovilización en medio de la dominación paramilitar y de un discurso funcional sobre verdad, justicia y reparación -- Capítulo 2: Los discursos de transición y los sistemas de
atención a víctimas como dispositivos de gestión del conflicto armado en Colombia -- El conflicto armado como campo de gestión -- La política de atención al desplazamiento interno forzado y la administración de poblaciones -- ¿Qué dejan diez años de la Ley 387 de 1997? -- ¿Qué es desplazamiento forzado y un desplazado en la lógica gubernamental? -- Judicialización de la política: la Corte Constitucional
en el control y modelamiento de políticas públicas -- Conclusiones del análisis de las políticas de atención en población desplazada -- Capítulo 3: Los discursos de la reparación: la restitución de la política de las víctimas -- El conflicto colombiano y los límites del discurso de justicia transicional -- Tratamiento del daño y de las víctimas en las políticas de transición: aportes conceptuales -- Modelo de reparación en Colombia: la CNRR y sus apuestas -- Consideraciones sobre el reconocimiento -- Consideraciones sobre la redistribución -- Consideraciones sobre la re-partición política -- Capítulo 4: Daños, pérdidas y expectativas de reparación: voces de las víctimas -- Las voces del pasado en la vida cotidiana de las personas desplazadas por la violencia política -- Las voces del presente: Vivir el desplazamiento -- Las voces del futuro: sobre la reparación del daño y el proyecto de vida -- Prácticas asociadas al concepto social de reparación -- Capítulo 5: Retos para la reparación en víctimas de desplazamiento forzado -- Desplazamiento forzado y daño -- Las complejidades de la reparación y el desplazamiento -- Las confusiones entre reparar, estabilizar y restablecer -- Capítulo 6: Acciones colectivas de la población desplazada -- Resolviendo en común el difícil recomenzar -- La reparación: percepciones y posibilidades desde los procesos organizativos y las acciones colectivas -- Conclusiones y recomendaciones para el desarrollo
de políticas de reparación en población desplazada -- Bibliografía | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Ántropos | es |
dc.relation.ispartof | L-111-Jimenez_Sandro-2008-235 | es |
dc.relation.ispartofseries | Justicia reparativa y desplazamiento forzado; | - |
dc.subject | Violencia sociopolítica | es |
dc.subject | Conflicto armado - Colombia | es |
dc.subject | Desplazamiento forzado - Colombia | es |
dc.title | Desplazados, víctimas en permanente transición: repensar la relación conflicto-posconflicto en Colombia como reconstrucción ética y política de la sociedad | es |
dc.type | Book | es |
Appears in Collections: | |