www.bivipas.unal.edu.co/handle/10720/369
Título : | Exceso y defecto de la memoria y violencia política, terror, visibilidad e invisibilidad |
Palabras Clave : | Violencia sociopolítica Conflicto armado Víctimas |
Fecha de Publicación : | 2006 |
Editorial : | Universidad Externado de Colombia |
Citación : | Cabrera, M. (2006). Exceso y defecto de la memoria y violencia política, terror, visibilidad e invisibilidad. Oasis, (11), 39 - 55. Recuperado Julio 20, 2011, a partir de http://www.bivipas.unal.edu.co/handle/10720/369 |
Serie/Reporte no.: | Oasis;11 |
Resumen : | El tema de la memoria ha penetrado progresivamente el lenguaje para apuntar reclamos y reivindicaciones de individuos, víctimas y grupos sociales, en la obtención del reconocimiento o la compensación. El pasado se torna más disponible y multifacético gracias a los avances arqueológicos e histográficos y a las innovaciones metodológicas como la creciente legitimación de la historia oral y la experimentación interdisciplinaria, y también el surgimiento de una sensibilidad histórica más reflexiva. La categoría "trauma" se ha convertido en punto de entrada hacia formas supuestamente "autenticas" de memoria, pues desde ese punto de vista, aquellas memorias moldadas por el trauma serías capaces de subvertir más eficientemente formas modernas, totalizantes de historicismo. El ensayo tiene el objeto de examinar el surgimiento del tema de la memoria y de la memoria traumática en discursos políticos y culturales. |
Descripción : | 18 p.: digital |
URI : | http://www.bivipas.unal.edu.co/handle/10720/369 |
ISSN : | 1657-7558 |
Aparece en las Colecciones: | 113 Periódicas y/o seriadas |
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PS-113-Cabrera_Martha-2005-420.PDF | Artículo de revista | 2.29 MB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Este item está bajo licencia Licencia Creative Commons