www.bivipas.unal.edu.co/handle/10720/607
Título : | Lecciones aprendidas del equipo de profesionales de la corporación AVRE en los procesos de fortalecimiento organizacional. |
Palabras Clave : | Construcción de paz Victimas Acción sin daño Conflicto armado |
Fecha de Publicación : | 2010 |
Editorial : | Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2010. |
Serie/Reporte no.: | Trabajos de grado. Especialización en acción sin daño y construcción de paz. |
Resumen : | Para la Corporación AVRE, (2006) el fortalecimiento psicosocial de capacidades institucionales, sociales y organizativas, es un proceso participativo y de acompañamiento a organizaciones sociales y de derechos humanos, orientado a facilitar condiciones y capacidades psicosociales para la sostenibilidad de sus apuestas organizativas, en el contexto sociopolítico colombiano caracterizado por la violencia política y el conflicto armado interno. En este sentido, es necesario tener en cuenta que las dinámicas y capacidades organizativas y sus relaciones con otros sectores y apuestas, responden a procesos de configuración y reconfiguración social, a expresiones de pensamiento y posturas que se encuentran fuertemente ligadas a las maneras de pensar el conflicto, la paz y la violencia. Desde allí, la necesidad de preguntarse por las prácticas y lineamientos desde los cuales se realiza el acompañamiento psicosocial y que desde el enfoque de acción sin daño y construcción de paz, podrían tenerse en cuenta para cualificar los procesos de fortalecimiento organizacional que consideren significados, comportamientos y dinámicas propias de las organizaciones. En el sentido que esto permita reflexionar críticamente sobre la intervención y disminuir los impactos generados por las continuas situaciones del contexto sociopolítico colombiano, y a su vez minimizar las posibilidades de exacerbar estos impactos ó la aparición de nuevos por desconocer esas dinámicas y prácticas propias de las organizaciones que se acompañan. Impulsar procesos de fortalecimiento organizacional, como un aporte a la construcción de paz se encuentra atravesado por las comprensiones del contexto en el que se desenvuelve una organización, puesto que este incide y modifica sus dinámicas internas, pero de igual manera las dinámicas organizacionales pueden convertirse en factor de cambio para dinamizar la construcción de una paz sostenible. En este sentido, al ser los procesos de fortalecimiento, acciones que propenden por la reflexión interna y por la cualificación de habilidades que permite afrontar los escenarios conflictivos y violentos, resulta necesario incorporar en su implementación, una mirada particular que aporte luces frente a la identificación de capacidades locales para la paz. Este documento contiene así, un marco conceptual inicial en el cual se contextualiza la experiencia teniendo como referentes los enfoques psicosocial y de construcción de paz en los procesos de fortalecimiento organizacional. Posteriormente se plantean los objetivos y la metodología utilizada para la construcción de las lecciones aprendidas, así como una breve caracterización de los grupos seleccionados. |
Descripción : | 25 páginas. |
URI : | http://www.bivipas.unal.edu.co/handle/10720/607 |
Aparece en las Colecciones: |
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo de Grado - Olga Lucia Acevedo.pdf | 199.28 kB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Este item está bajo licencia Licencia Creative Commons