Por favor, use este identificador para citar o enlazar este item:
www.bivipas.unal.edu.co/handle/123456789/753
Título : | Participar para la paz: propuesta metodológica para la evaluación de la participación efectiva de las víctimas del conflicto armado |
Palabras Clave : | Participación efectiva, víctimas, incidencia, Acción Sin Daño, construcción de paz. |
Fecha de Publicación : | 2016 |
Editorial : | Universidad Nacional de Colombia |
Citación : | Sarmiento Monsalve, L. M. (2016). Participar para la paz: propuesta metodológica para la evaluación de la participación efectiva de las víctimas del conflicto armado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. |
Serie/Reporte no.: | Trabajos de grado. Especialización en acción sin daño y construcción de paz.; |
Resumen : | La participación efectiva de las víctimas se ha reconocido como componente fundamental para la construcción de paz, tanto en los escenarios locales y territoriales como en el marco de los acuerdos de alto nivel. Así, los múltiples aportes realizados por organizaciones, líderes y lideresas han surtido de sentido y legitimidad el proceso de negociación el cual avecina múltiples desafíos tanto para la institucionalidad, las organizaciones defensoras de derechos humanos y la sociedad civil. En virtud de esto, se ha evidenciado la necesidad de diseñar mecanismos que permitan reflexionar de manera crítica y constructiva sobre cómo se desarrolla la participación efectiva de las víctimas, sus debilidades y en especial sus fortalezas, para potenciar su incidencia en el contexto actual. Esta propuesta evaluativa responde a dicha necesidad, incorporando una revisión en clave de Acción Sin Daño, como marco ético y analítico, que evidencia las capacidades y fortalezas como mecanismo óptimo en la construcción de paz. |
Descripción : | 42 p. |
URI : | www.bivipas.unal.edu.co/handle/123456789/753 |
Aparece en las Colecciones: | |