Abstract: | El presente trabajo es resultado de la pasantía que se llevó a cabo en la Comisión
de la Verdad apoyando el Capítulo de Niños, niñas y adolescentes, espacio en el
cual tuve la oportunidad de profundizar sobre el fenómeno del reclutamiento y su
delito conexo de violencia sexual. En su desarrollo se revisaron las sentencias de
Justicia y Paz del Bloque Central Bolívar, en las cuales se encontraron múltiples
relatos de casos de violencia que involucran diferentes hechos victimizantes y
dentro de estos, me llamó especial atención, el caso del Colegio Nuestra Señora
del Rosario del Municipio de Charalá, Santander. En este Municipio, los
paramilitares específicamente el Frente Comuneros Cacique Guanenta,
incursionaron, impusieron su autoridad y se apropiaron de la actividad económica,
social y cultural de la población y en particular el colegio Nuestra señora del
Rosario fue intervenido y los niños, niñas, jóvenes y adolescentes sometidos a os
delitos de reclutamiento y violencia sexual. A partir de este caso, se analizará la
noción de daño que se plantea en esta sentencia, desde una perspectiva jurídica y
de esta manera, ampliar dicha noción desde un enfoque de Acción Sin Daño y
Psicosocial. Es importante tener en cuenta el límite que existe entre el campo de
lo jurídico y el psicosocial; mientras que para lo jurídico se trata de una lesión
mensurable, para el campo psicosocial adquiere una mayor complejidad que no
supone la posibilidad de cuantificación del sufrimiento padecido. Por ende, las
sentencias deben incluir el enfoque de ASD y psicosocial que permitan tener
mayores referentes para abordar los procesos de reparación en donde el énfasis
sea contribuir a la recuperación de la dignidad. |