www.bivipas.unal.edu.co/handle/123456789/708
Título : | Evaluación del Proyecto Huellas de Paz de la Unión Europea y el ACNUR en la subregión del Catatumbo desde el Enfoque de Acción Sin Daño |
Palabras Clave : | Conflicto armado Proyecto Huellas de Paz Catatumbo Acción Sin Daño |
Fecha de Publicación : | 2014 |
Editorial : | Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Trabajo Social. Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia, PIUPC |
Resumen : | La subregión del Catatumbo ubicada en el departamento Norte de Santander (Colombia), ha sido durante largos años el epicentro de enfrentamientos entre grupos al margen de la ley y las fuerzas del Estado quienes buscan el control del territorio, las poblaciones y los recursos. La población civil frente a ello ha debido desplazarse y/o auto-organizarse para vivir en medio del conflicto armado, la violencia y los enfrentamientos. Por ejemplo, muchos de los pobladores aprovechan la vecindad con el Estado venezolano para desplazarse de forma temporal y seguir con el cultivo de sus cosechas: “[…] los pobladores de un caserío han optado por vivir temporalmente en la frontera con Venezuela, regresando a sus propiedades especialmente para sembrar, por temporadas muy específicas. De esta forma mantienen la vigilancia de sus cosechas, que significa su seguridad alimentaria, y pueden dormir más tranquilos" (Osorio, 2001, p. 60). |
URI : | http://www.bivipas.unal.edu.co/handle/123456789/708 |
Aparece en las Colecciones: |
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Sara Patricia Lopez Trabajo Final.pdf | 787.37 kB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Este item está bajo licencia Licencia Creative Commons